La empresa Ledger conocida principalmente por su Wallet Nano X recibió fuertes críticas sobre una actualización realizada, justamente a este producto. Esta nueva actualización promete algunas herramientas adicionales, sin embargo muchos usuarios comentan que pueden ser más vulnerabilidades que buenas opciones para ellos.
Los usuarios aseguran que esto puede vulnerar la privacidad de las transacciones, además de permitir acceso indebido a sus cuentas, permitiendo que gente indebida pueda acceder a su información. Esto puede implicar que muchos usuarios pudieran cambiar de billetera, considerando también incidentes anteriores.
Wallet nano Ledger recibe críticas por actualización
La empresa Ledger realizó una actualización a su aplicación Wallet Nano X, la cual no impactó mucho a los usuarios. Esta añadió una nueva funcionalidad que permite recuperar las contraseñas u otros datos de accesos de los usuarios. Esto a través de la recuperación de semillas de la billetera digital.
En la publicación de la empresa comentaron que las semillas y datos cifrados de las cuentas en una nube a las cuales podrían los usuarios acceder a través de un sistema de validación y verificación KYC. Ellos aclararon que el término semilla se refiere a 12 o 24 caracteres asociadas a la palabra clave de la billetera del usuario. Esto permitiría en la teoría acceder a los fondos en el caso de que el poseedor de la billetera olvide sus datos de accesos.
La publicación realizada por Ledger no tuvo la respuesta deseada por parte de los usuarios. Los bitcoiners realizaron una oleada de críticas sobre la nueva actualización destacando varios puntos negativos de esta. Entre los principales están la violación de la provacidad, descentralziación y control financiero, que son los principios que rigen al mundo de las criptomonedas.
Otro elemento que destacan los bitcoiners es que las wallets frías como la Nano X tienen la principal función de evitar que los hackers accedan a tus fondos. Esta nueva herramienta violaría también ese fundamento, ya que abriría las puertas para posibles delitos informáticos. Sobre esto existen varios comentarios en las redes sociales como Reddit y Twitter de los usuarios que destacan su preocupación por los datos, citando algunos incidentes en la plataforma como la filtración de datos de los usuarios.
En cuanto a los comentarios de Ledger indicó que el programa de actualización está disponible para la aplicación de Nano X Ledger en su versión 2.2.1 al menos, tanto en dispositivos con iOs o Android.
KYC para obtener las semillas
En el comunicado de Ledger la empresa destaca: “actualmente, se requiere un pasaporte/documento nacional de identidad emitido por la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá o los Estados Unidos para suscribirse al servicio. Cubriremos más países y agregaremos soporte para más documentos en los próximos meses”.
Ledger describió el proceso de validación de la semilla como un procedimiento donde es dividida la semilla en 3 partes. Al momento de verificar la identidad de usuario se combinan dos de los 3 elementos para poder devolver los datos al usuario.
Varios usuarios comentaron sobre su seguridad y preguntaron en la publicación si la medida es segura y si no viola los fundamentos de la wallet fría. A eso el director del área de seguridad tecnológica del laboratorio de Polygon Labs respondió lo siguiente:
“¿Sabes qué más está protegido por la verificación de identidad? Portabilidad de números móviles. ¿Sabes cuántos casos de robo de sim de alto perfil ocurren todos los días? Demasiados. Cualquier cosa asegurada por “verificación de identidad” es intrínsecamente insegura. Demasiado fácil de falsificar”.
Muchos usuarios muestran su preocupación sobre esta nueva actualización y dudan en colocarlo en sus dispositivos e incluso algunos comentan en cambiar de aplicación por su descontento.