Las empresas Mastercard y Visa están expandiendo sus operaciones en lo que es su batalla por adquirir gran parte del mercado. Esta lucha se ha ido al mundo de las criptomonedas, con ambas empresas aliándose con exchange y otras plataformas para compartir sus servicios en ese mercados. Estos crearon tarjetas de débito en criptomonedas, aunque para distintos países
Tarjetas de débito de criptomonedas Visa
Visa ha desarrollado una tarjeta de débito para Brasil. Esta empresa se alió con el Exchange Ripio para que los usuarios en este país puedan pagar sus servicios, ya sean en criptomonedas o en moneda brasileña. Este instrumento está disponible sólo en su versión digital, aunque próximamente estará en su versión física.
Representantes de Visa declararon que este instrumento no sólo estará en Brasil, sino que se plantea una expansión de la misma en América Latina. Primeramente se iniciará con Argentina, con el producto digital, permitiendo compras electrónicas. Posteriormente se creará el elemento físico en ese país y lo mismo será para Uruguay, Colombia, México.
Esta tarjeta estará disponible solo a personas que tengan cuenta en Ripio. Además requerirán tener criptomonedas para poder optar por la tarjeta de débito en criptomonedas de VISA. Un aspecto a mencionar es la campaña que están aplicando, de retornar el 5% de las transacciones que realicen con esta herramienta.
Tarjeta Mastercard con Binance
Mastercard también creó alianzas, una de ellas con Binance, para poder crear su propia tarjeta de débito en criptomonedas. La misma está disponible en territorio Argentino, aunque también se tiene en mira de expansión para Colombia, México, Venezuela y otros países americanos que tienen alto uso de cripto activos.
La obtención de esta tarjeta de débito es gratuita y se puede conseguir, principalmente en su versión digital. Para ellos solo debes tener una cuenta validada en Binance y poseer criptomonedas en la misma. esta posee una comisión por transacción de aproximadamente un 1%, al igual que la de Visa.
En esta tarjeta esta activa una promoción y es el retorno de hasta el 8% del monto que hayas transaccionado con la misma. A diferencia de la tarjeta Visa, esta no lo hace con BTC, sino que usa la moneda estable BUSD, para hacer el reintegro. La misma puede ser usada para pagos con criptomonedas.
¿Las tarjetas de débito en criptomonedas son Nuevas?
Las tarjetas como tal no son nuevas, ya que muchas plataformas de exchange ya tienen disponibles la suya, como es el caso de Kucoin. Sin embargo la gran mayoría están disponible, solo para el continente europeo. Por ende, el mismo no habría llegado a América, ni siquiera a los Estados Unidos, donde se está popularizando su uso.
Así que de apoco se han ido acoplando al mercado latino, que sigue exigiendo nuevas mejoras en el mercado de criptomonedas. Por ejemplo está el proyecto de El Salvador que está tratando de crear la primera granja de criptomonedas, que minará con luz solar. Por lo pronto se verá que novedades vienen al mercado latino y cómo pueden beneficiarse los usuarios del mismo