La minería de Bitcoin está en momento crítico, considerando la situación energética a nivel global, el cambio climático y el bajo precio de las BTC en este momento. Todo esto ha afectado a muchos mineros y empresas de minería que han tenido que apagar parcialmente y totalmente sus máquinas. Por esa razón Bitmain se alió con Antpool y Antalpha para brindarles oxígeno a estos emprendedores, a través de préstamos accesibles.
Bitmain y Antpool crean péstamos accesibles para mineros de Bitcoin
La empresa fabricante de máquinas minadoras, Bitmain hizo una alianza, tanto con Antpool, como con la plataforma Antalpha. Esto para darles un apoyo económico a los mineros en un momento, en el cual, el mercado está a la baja. Este cripto invierno como algunos lo han catalogado, ha generado un problema económico para los mineros que están teniendo muchas pérdidas por sus operaciones.
Por esa razón las empresas han decidido brindar préstamos accesibles para los mineros de Bitcoin. Este puede realizarse de dos maneras o dos motivos puntuales. la primera, para comprar nuevas máquinas de minería de Bitmain. La segunda para sopesar los gastos eléctricos que generan dichos equipos para producir criptomonedas.
El presidente de Antpool, Max Liao declaró que esta iniciativa busca que los mineros se mantengan en sus actividades. Esto considerando que el momento bajista no debería durar mucho, según las estimaciones de expertos y analistas del mercado. También considerando la subida que ha tenido en las últimas semanas el precio del Bitcoin.
¿Que incluyen los préstamos accesibles?
Los préstamos como mencionamos anteriormente podrán usarse de dos maneras, para pagar la deuda de uno de los equipos. La otra forma para pagar facturas de las cuentas del servicio eléctrico. Cabe destacar que el consumo de los equipos en energía es muy alto, por ende es el principal uso que podría dársele.
Otro aspecto de estos créditos accesibles para mineros de Bitcoin es, las formas de pago. Altpool está permitiendo que parte de los pagos de los mismos se haga, con parte de la producción de los equipos de los mineros. Así se evitará llamar al receptor del beneficio para los pagos y las empresas podrán recibir su dividendo.
En cuanto al interés que se cobraría por cada apoyo financiero que estas empresas darían, oscilarán entre el 6,6% y el 8%, del monto prestado. Un interés bastante bajo que les permitirá continuar sus operaciones e incluso mejorarlas.
Acciones adicionales que hacen los mineros
La necesidad es la madre de la inventiva, y es lo que están aplicando muchos mineros y empresas de minería. Algunas empresas han migrado sus plataformas a sitios de consumo eléctrico más rentables. Otros han hecho convenios con las organizaciones que prestan el servicio eléctrico.
Un ejemplo de esto es el convenio que hizo la empresa Riot Blockchain. En este el paga una tasa fija, pero por adelantado, de varios paquetes de energía eléctrica. En el caso de que le sobre, puede venderlos a otras empresas y recuperar e incluso ganar capital.
Como se ve la situación de los mineros de Bitcoin no es tan sencilla por todas las condiciones externas. Sin embargo, ya sea por el cambio climático, subida de sus precios de la bolsa de valores, estrategias y apoyo de otras empresas, están saliendo a flote.