Ethereum 2.0 no ha comenzado del todo y se tiene que enfrentar a un gran obstáculo que se puede convertir en un verdadero problema si no se solventa a tiempo. Este se trata de los pools de staking de Ethereum 2.0 que podrían evitar que la red sea 100% descentralizada.
El problema radica de acuerdo a un desarrollador de la red de Ethereum llamado Danny Ryan, sobre el posible monopolio que puede generar los pools de staking. Este destacó que a diferencia del staking normal que permite convertirse en un nodo validador al depositar 32 Ether o más en la red. Este pool puede concentrar el poder en uno o dos puntos de la red.
En el caso de los pools de staking líquidos puede tomar una popularidad peligrosa. Este permite retirar tu dinero cuando el usuario desee. Este hecho puede causar que se concentre una gran cantidad en el pool, reuniendo un poder decisión importante en un sólo punto, lo cual puede ser bastante riesgoso en la red.
¿Cual es el problema con los pools de staking de Ethereum 2.0?
El principal problema es la concentración de ethereum en los pools staking. Mientras estos posean más Ethereum en su poder, mayor capacidad de voto y decisión tendrán en la plataforma. De acuerdo a las reglas de la comunidad las plataformas deciden sobre los validadores y nos los usuarios que allí participan. Esto podría darle un poder que puede dañar la red o tomar decisiones egoístas para beneficio propio y no por el colectivo.
Un ejemplo de esto sería la red de Lido, la cual ha sido criticada numerosas veces por poseer esta característica. Su método de gobernanza radica en que los holder que posean LDO son quienes tienen derecho para votar sobre las decisiones de la red. Esto es lo Ryan prevee en un futuro en la red de Ethereum si no se coloca un correctivo a tiempo.
Los pools de staking de Ethereum deben auto restringirse
Ryan destaca que por el riesgo que representan los pools de staking para la descentralización de la red, una medida es limitar la cantidad de Ethe que pueden de tener. Este declaró que se debería de colocar el límite de un 25% de las criptomonedas y al momento de tenerla, no aceptar más transacciones hasta que baje la cantidad de criptomonedas disponibles.
Este recomendó “Recomiendo que Lido y productos similares de staking se auto limiten por su propio bien, y recomiendo a los asignadores de capital que reconozcan los riesgos de agrupación inherentes a los diseños de protocolos de LSD”.
Ryan no considera que los pools sean malos de por sí o que sean peligrosos como tal. El problema es la concentración de poder que pueden abarcar por el crecimiento de la cantidad de criptomonedas que posean. Este declaró que se deben tener medidas para evitar que la descentralización ocurra.
Danny destacó también que los usuarios pueden sentir que es injusto, considerando que les brindan beneficios. Sin embargo , este aclara que lo importante es que la red funcione correctamente. Dada las reglas de esta lo mejor será limitar las transacciones de los pools, hasta que se consiga una mejor alternativa.