Las elecciones en Colombia siguen en la segunda vuelta, con la victoria de Gustavo Petro en la primera vuelta. La segunda vuelta será el 19 de junio, sin embargo sería bueno conocer la postura de cada candidato sobre el Bitcoin. Esto con la creciente subida del uso de esta criptomoneda en el país sudamericano.
Ambos tienen posturas algo distintas con el tema de las criptomonedas, para un grupo es una forma de aliviar la economía colombiana. El otro grupo no elimina la posibilidad, sin embargo establece que requiere un estudio mayor, pero es poco probable que lo realice. Ambos candidatos emitieron sus opiniones en entrevistas separadas, brindando la opinión sobre incorporar las BTC en Colombia.
Sobre esto existe una gran tensión, sobre todo en la población colombiana que ha venido adoptando las criptomonedas para solventar la situación de inflación en el país. La situación ha sido crítica en este punto y muchos colombianos han utilizado los exchange para comprar Bitcoin y por lo menos preservar su capital y evitar que se devalúe.
La opinión de Gustavo Petro de Bitcoin
En el caso del candidato Gustavo Petro, este ha manifestado su apoyo al Bitcoin por ser una moneda que no depende de gobiernos ni de entidades financieras, solamente de la confianza del mercado.
Petro publicó sobre esto en Twitter “Bitcoin quita poder de emisión a los estados y el señoreaje de la moneda a los bancos. Es una moneda comunitaria que se basa en la confianza de quienes realizan transacciones con ella, al tener como base a una blockchain, la confianza se mide y crece, de ahí deriva su fortaleza.”.
Petro también comentó en una entrevista radial que se requiere energía limpia para minar Bitcoin o hacer transacciones con esta criptomoneda. Este declaró en la estción de radio lo siguiente “Las criptomonedas necesitan energía limpia y nosotros [Colombia] podemos hacer eso que ha hecho El Salvador, es decir, exportar energía limpia. Lo podemos hacer con el viento de la Guajira, con las caídas de agua, sin hacer embalses, de la cordillera occidental hacia el pacífico o al océano”.
Pero añadió en la entrevista “ Y podemos convertir en propietarios de esas nuevas formas de energía, ligada a la informática de las criptomonedas, a las comunidades Wayú, a los trabajadores del carbón de la región de Cesar, a las comunidades negras del litoral pacífico colombiano, y así tendremos otro mundoLas criptomonedas necesitan energía limpia y nosotros [Colombia] podemos hacer eso que ha hecho El Salvador, es decir, exportar energía limpia”.
Petro culminó su comentario” Lo podemos hacer con el viento de la Guajira, con las caídas de agua, sin hacer embalses, de la cordillera occidental hacia el pacífico o al océano. Y podemos convertir en propietarios de esas nuevas formas de energía, ligada a la informática de las criptomonedas, a las comunidades Wayú, a los trabajadores del carbón de la región de Cesar, a las comunidades negras del litoral pacífico colombiano, y así tendremos otro mundo”.
Que piensa Rodolfo Hernández sobre Bitcoin
Su contrincante, Rodolfo Hernández opina algo diferente de Bitcoin, este señaló que no conoce sobre esta criptomoneda. Este declaró en una entrevista que no sabía nada sobre el tema, así que no podía opinar. También se le preguntó sobre la volatilidad de Bitcoin y lo realizado por Bukele en El Salvador y este declaró que este ya había estudiado la posibilidad y añadió
“Pero yo no tengo los estudios, yo tengo es que preocuparme por los colombianos. No puedo ponerme a sacar pecho y decir métanse en bitcoin”.