Bitcoin ha entrado en su séptimo ciclo alcista desde una perspectiva histórica, según un nuevo informe de Pantera Capital donde el fundador y CEO de la firma, Dan Morehead indicó que: “Los activos digitales han registrado ya sus valores mínimos y estamos en el próximo ciclo alcista”, refiriéndose a los clientes del fondo.
Esta gran afirmación puede ser un alivio para los inversionistas, ya que la organización de décadas de antigüedad se encuentra entre los primeros y más grandes inversionistas institucionales en el espacio de criptomonedas y blockchain, habiendo invertido en organizaciones como Bitstamp, Bitmain, Circle y Chain.
Cartera diversificada a activos digitales
Morehead asegura que en los últimos 10 años Pantera Capital ha invertido en bitcoin, de los cuales se han registrado 6 ciclos alcistas y 6 ciclos bajistas, previos a este periodo. Ante esto dijo en el informe: “El fondo se ha invertido en 12 de los 13 ciclos de bitcoin que se han registrado”.
Lo que quiere decir que la compañía también opera una serie de fondos de cobertura de criptomonedas, que ofrecen a los consumidores acceso a una cartera diversificada de activos digitales que a fin de potenciar el crecimiento de sus carteras de inversión por un periodo prolongado.
Media ponderada de los aumentos anuales del BTC
Pantera Capital mostró datos que sugieren que este nuevo impulso alcista posee algunas perspectivas, al menos según las condiciones históricas. Los datos de los ciclos alcistas mencionados anteriormente, manifiestan un aumento promedio de 40x y un aumento promedio ponderado de 4x.
Esto quiere decir que la media ponderada de los aumentos anuales de bitcoin es más o menos de 4 veces. Vale acotar que el bitcoin ha sido el comercio masivo de la mayoría de las criptomonedas desde enero de 2018 y fue en este mismo año que su costo cayó casi un 65% en febrero y en diciembre llegó a un 84%.
Pantera Capital: El ciclo alcista de BTC con poca duración
El último ciclo alcista se registró el 2 de febrero de 2021, caracterizado por ser el más breve y el que tuvo un menor aumento de precios, además manifestó una duración de 113 días y en dicho ciclo se generó una duplicación del precio.
En noviembre de 2021 a noviembre de 2022 se obtuvo una disminución que dio lugar a una duración mediana típica. Se observó un mercado bajista único que eliminó por completo el mercado alcista anterior. Cuando existe este tipo de eventos se devuelve el 136% del rally anterior.
En consecuencia, la caída promedio fue de 307 días y el mercado bajista anterior fue de 376 días. La caída promedio fue de -73% y el último mercado bajista terminó en -77%. Sin duda el 2021 y 2022 fueron años de altos y grandes declives, especialmente para las personas que han invertido en los CeFi.
Se podría decir que estos acontecimientos fueron el resultado de una combinación de actores malintencionados rodeando líneas en jurisdicciones sin regulaciones concretas. De forma que, si el año 2022 fue de fallar y no acatar reglas, Morehead indica que el 2023 será el año en que las entidades sigan las normas y obtengan las recompensas de ello.