En una sesión realizada por el senado este 12 de mayo se discutió una nueva ley que podría implicar el pago de un impuesto por poseer Bitcoin y otras criptomonedas en cualquier exchange externo. la nueva ley tendría como propósito la creación de un fondo para pagar la deuda que el país tiene con el Fondo Monetario Internacional. Este fondo sería en dólares y estaría alimentado de un porcentaje del total de dólares en crypto que la persona tuviera en una billetera, exchange u otra plataforma.
Un nuevo impuesto en progreso
Varios analista consideran que un nuevo impuesto está en progreso, el cual de aprobarse la ley sobre los propietarios de Bitcoin, obligaría a las personas a dar el 20% de los criptoactivos que tengan. Los mismos deben ser declarados oficialmente y de no hacerlo implicaría una multa mucho mayor al impuesto a cancelar.
El Senado hasta los momentos está discutiendo la ley, en las próximas sesiones se podría rechazar o aceptar la misma. Esto tiene a muchas personas en Argentina con altas expectativas, ya que gran parte de la población estaba usando criptomonedas como medidas de protección ante la inflación
Por esta razón muchos grupos han comentado sobre esta acción en conjunto con el rechazo hecho por el Banco Central de Argentina. Este prohibió el acceso de las criptomonedas de los bancos, hacia los usuarios. Estas 2 medidas parecen apuntar en la desconfianza que tiene el gobierno de este país en las criptomonedas.
Entidades bancarias en El Salvador
Mientras que el Senado de Argentina discute sobre el impuesto sobre los cripto activos y el Banco Central los prohíbe en entidades bancarias. Estas últimas están en El Salvador escuchando todos los avances que este país ha tenido gracias a la implementación del Bitcoin en su economía.
Cabe destacar que en El Salvador se está realizando una reunión del gobierno de este país, junto con 44 entidades bancarias del mundo. Entre estas están las argentinas, que buscan una solución, ante la difícil situación que enfrenta el país hoy en día. Siendo el Bitcoin para muchos una posibilidad de impulsar o por lo menos de mantener la economía.
Estas últimas declaraciones se deben a un hecho reportado por distintas entidades financieras y estadísticas. Estas revelan que la inflación tuvo un aumento de un 8% en este mes y que en el mes pasado tuvo el mismo comportamiento. En lo que va de año hay un 58% de aumento de precios.
Bitcoin una forma de enfrentar la inflación
Las entidades financieras consideran que el Bitcoin y las otras criptomonedas son la mejor manera de enfrentar la inflación. Esto debido a que puede permitirle a las personas en el país sudamericano tener un activo que puede incrementar su valor próximamente. Además, este no es afectado por las situaciones que presenten los gobiernos o naciones.
Este último comentario lo hizo por las declaraciones de algunos analistas de utilizar el dólar como una forma de proteger su capital. El problema es que Estados unidos también enfrenta una situación difícil con una inflación similar del 8,3%. Esto indica que el dólar tampoco es confiable.