El merge de Ethereum causó que los mineros tuvieran que migrar de red, siendo las favoritas Ethereum Classic y Ravencoin. El detalle que eso aumentó la dificultad de minado de las redes lo que causó que mineros migran de Ethereum Classic a otros destinos. Esto se denota por la caída del hashrate de la red en un 46% aproximadamente.
El hashrate de la red denota una disminución considerable de su potencia, de acuerdo a los datos registrados la semana pasada. Los mismos llegaron al máximo histórico de 306 TH/Sg. Sin embargo, la baja rentabilidad de la minería en la red, hizo ocasionó que mineros migran de Ethereum Classic y algunos abandonaron la minería.
Mineros migran de Ethereum Classic y no encuentran a donde ir
Los mineros migran de Ethereum Classic y no consiguen que red les brinde una rentabilidad aceptable. Esta migración se ve que es masiva, por la disminución tan radical del hashrate en la misma. De acuerdo, a los mostrado en el sitio web Hashrate.co, la rentabilidad de minar es nula.
Considerando los gastos de energía y el costo de las GPU o tarjetas gráficas actuales el ROI es nulo, es decir es negativo. Si tomamos como ejemplo la tarjeta con mejor rendimiento la Nvidia RTX 3090 TI. El rendimiento diario de esta en la mejor rec es de 0.70 dólares por día, y es con el token NEOX.
Si te preguntas porque los mineros migran de Ethereum Classic, pues es sencillo su rentabilidad bajó muchísimo. Si tomamos la misma tarjeta, tendremos que Ethereum Classic está entre las peores cuatros. La misma produce en minería 0,37 dólares diarios, pero con los gastos energéticos produce una deuda de casi medio dólar.
Esto ocasionó dos eventos o sucesos, el primero que los mineros migran de Ethereum Classic a Ravencoin o ETHW. Esta última es la favorita hoy en día, por lo simple de la misma y por el incremento que tuvo su precio, pasando de 6 dólares a 13 dólares, que fue como abrió el mercado. Actualmente está en 11,5 dólares por token, de acuerdo a los datos del pool woolypooly.
El otro escenario fue dejar de minar, la cual algunos lo hicieron de forma temporal y otros lo hicieron de forma permanente.
GPU se apagan o se venden
En países con un alto costo del servicio de energía, los mineros tuvieron dos opciones o apagaban sus máquinas, hasta que la rentabilidad de la minería se recupere. La segunda opción es apagar y vender los equipos para recuperar algo de capital y olvidarse de la minería para siempre.
Ambas opciones se están viendo en este momento, con muchos mineros apagandos sus rigs de minería, hasta nuevo aviso. Estos esperando que los precios aumenten y permitan de nuevo que el ROI de cada tarjeta gráfica sea positivo.
Otros no son tan optimista y decidieron vender sus rigs y tarjetas gráficas. Esto se denota con ofertas ridículas tanto en Ebay como en Amazon de GPU a precios bastantes bajos.
Otros esperan que los nuevos modelos de las GPU de Nvidia les permitan minar con mayor fuerza. Por eso están vendiendo las GPU viejas, para potenciar sus rigs con equipos de mayor calibre.