MercadoLibre Chile ingresó nuevas opciones a su plataforma de Mercado Pago. Entre estas opciones están la compra, venta y resguardo de criptomonedas. Entre los tokens que se podrán transaccionar en esta plataforma están los Bitcoin y Ethereum, las principales opciones en el mercado.
Los usuarios de MercadoLibre podrán usar estos activos para realizar compras en la plataforma digital. Estos pueden cambiarse por pesos chilenos en cualquier momento e implementarse como forma de pago. Con esto, Chile sería el tercer país de América Latina que posee este beneficio, en el plan de expansión que posee Mercado Libre.
Mercado Libre Chile tendrá disponible a Bitcoin y Ethereum
MercadoLibre anunció el día de hoy que los usuarios podrán comprar, vender, resguardar y utilizar Bitcoin y Ethereum en su plataforma. Para ello dispondrán de su wallet o procesadora de pago principal Mercado Pago, que permitirá a los usuarios cambiar de pesos chilenos a cripto activos y viceversa.
El anuncio lo hizo el presidente de la división Fintech (tecnología financiera) de Mercado Libre, Osvaldo Giménez. Este declaró ““Los usuarios de Mercado Pago en Chile pueden comprar, vender y guardar bitcoin y ethers (ETH) desde la app”.
De acuerdo con las declaraciones de Giménez todos los ciudadanos que posean cuenta en MercadoLibre podrán cambiar pesos chilenos a Bitcoin y/o a Ethereum. Las transacciones de cambio tendrán un mínimo requerido, de 0,0063 dólares, así lo destacó el ejecutivo en el anuncio.
También enfatizó que dentro de Mercado Pago podrán utilizar los cripto activos adquiridos y usarlos para comprar artículos en la plataforma. Para ello pueden vender los BTC o Ether que hayan acumulado en pesos chilenos, para luego usarlos en como forma de Pago, usando las herramientas de esta Wallet.
Una expansión en curso
Chile es el tercer país que integra la opción de compra de criptomonedas en la moneda local. Inicialmente fue Brasil, cuyo éxito impulsó a MercadoLibre a expandirlo por toda América Latina. La segunda región que incluyó fue México y la última hasta la escritura de esta publicación es Chile.
Cabe destacar que existen distinciones entre los servicios instalados en Brasil, Chile y México. La principal es la empresa que sirve de intermediaria, siendo en Brasil y México Paxos y en el caso de Chile Ripple fue elegida para ofrecer esta funcionalidad.
MercadoLibre Chile espera que el éxito que tuvo su similar en Brasil suceda en la región. En el caso del último país mencionado tuvo un millón de usuarios con criptomonedas a los pocos meses de estar disponible el servicio. En estos momentos ya están por encima de los millones de personas que cuentan con criptomonedas en su aplicación de Mercado pago.
Giménez enfatizó que de seguir con esta proyección en los países que incursionen seguirán expandiendo hasta haber ofrecido esta posibilidad en toda América Latina. También comentó que Brasil fue el país impulsor de este movimiento, considerando que el éxito tan arrollador que tuvo, fue suficiente para convencer a los altos directivos de aplicarlo en otras localidades.
Por lo pronto Chile es el nuevo objetivo de la empresa, es probable que busquen consolidar este mercado primero antes de incursionar en otro. Teniendo en cuenta que hizo lo mismo cuando aplicó el servicio en la filial de México, es probable que tengamos que esperar, cuál será el próximo país que aplique este servicio.
Existe la probabilidad de que la próxima Filial de Mercado Libre en obtener esta herramienta sea Argentina. Debido a la creciente aceptación del Bitcoin en este país por la alta inflación que están sufriendo en este momento. Sin embargo, habrá que esperar qué decide la directiva y los resultados obtenidos en Chile.