Llegamos a la temporada de las transacciones con Memecoins, sin embargo esta llegó a nuevos niveles saturando considerablemente las blockchains en el mercado. Las principales afectadas son las de Bitcoin y la de Ethereum que ven cómo las redes están saturadas de tantas.
En lo que va de mes las operaciones de Memecoins o también llamadas Shitcoins aumentaron en un 4000%. Esto generó que varias de estas monedas digitales estén en el top 10, en cuanto a movimiento en transacciones se refiere. Una de las más prominentes es la criptomoneda Pepe, la cual ocupa el 7 puesto en estos momentos.
¿Qué son las Memecoins?
Las memecoins son criptomonedas cuya única función es ser memes dentro de la Blockchain. Sobre su funcionamiento, la verdad no existe nada importante como tecnología innovadora, una razón de ser espectacular o unas causas. Sencillamente es algo divertido y las personas la buscan por esa razón.
A diferencia de las criptomonedas normales, cuyo valor proviene de la confianza, cantidad de monedas emitidas, tecnología y otros factores. Las Memecoins son netamente especulativas y por lo general no tienen un un fin de emisión, ni control de este proceso. Un ejemplo de esta es la ya no tan famosa criptomoneda dogecoin.
Si tomamos como ejemplo a esta criptomoneda, podemos detallar que sus aumentos de valor fue cuando fue promovida por Ellon Musk y este se autodenominó el CEO de Dogecoin. Sin embargo, de allí no mostró nada especial y bajó al lugar 42 del ranking de criptomonedas, lugar donde se mantiene.
El líder por los momentos en las memecoins es sin lugar a duda Pepe. Esta tiene base en un antiguo personaje dentro del mundo de las criptomonedas. Nos referimos a los rarepepe, los primeros NFT que llegaron a la red de Bitcoin.
Tokens saturan la red de Ethereum y Bitcoin
Que la red de Ethereum esté saturada no es sorpresa, considerando que la gran mayoría de los memecoins fusionan en la red de Ethereum. Entre estos está Pepe, el cual tiene la 7ma posición en estos momentos en cuanto a movimiento en el mercado. Este incremento satura todas las transacciones de la red, que tiene que procesar estas más las transacciones de otros criptoactivos.
Prueba de este incremento de transacciones que derivó en la saturación de la red de Ethereum está en las estadísticas de Uniswap. En este exchange descentralizado el token Pepe ocupó el tercer lugar en las criptomonedas transaccionadas de la plataforma. Esta quedó por detrás de Ethereum y el token estable USDT.
En el caso de Bitcoin, es un suceso particular y único debido a que nunca tuvo una incidencia con los memecoins. El caso es que muchos están creando copias de los token pepe y están cargando las imágenes a través de los BCR-20.
Puede parecer que no habría problema, dado que al ser copia no tendría oficialidad ni valor. El problema es que los shitcoins no tienen funcionalidad alguna, más que mostrar un meme. Por ello adquieren popularidad, a pesar de ser copia tiene alto movimiento en la compra y venta.
De hecho Bitcoin registró un número increíbles de transacciones con estos token copias, que provocó un colapso de toda la blockchain, quedando varias transacciones de BTC pendientes. Por lo pronto ambas plataforma detallan que tienen varias posibles soluciones sobre esta situación que presentan.
Las posibles soluciones, de acuerdo a declaraciones de desarrolladores de ambas plataformas, es usar las aplicaciones de la segunda capa de la red. Por ejemplo en Bitcoin podría usar la red Red Lightning y en el caso de Ethereum, podría implementarse los Rollups. El hacer esto podría dar otra vía para las transacciones con un costo de comisiones de unos pocos centavos.