Mucho se ha especulado sobre una posible bifurcación de la red de Ethereum, tras la fusión que ocurrirá el 15 de septiembre. Esto ha generado no sólo controversia, sino que ya algunas plataformas, incluso han sacado tokens especulativos para esta división de la red. Otros que ya mencionaron que acción harán son la plataforma de NFT más conocida del mercado los Bored Ape.
Los Bored APE se quedarán en la red de Ethereum 2.0
La empresa que se encarga de desarrollar estos token, Yuga Labs, comunicaron vía Twitter su intención de sólo reconocer la Red de Ethereum 2.0. Eso quiere decir que sólo reconocerá aquellos NFT que se encuentren en esta plataformas. Aquellos que estén en otras redes, no serán apalancados por esta empresa.
La razón de este anuncio, se debe a que si la red se bifurca, como lo están pidiendo muchos, crearía una duplicidad de tokens. Esto implicaría que habrían NFT, en la nueva de red de Ethereum y la red secundaría que quedaría con el protocolo POW. Sin embargo, solo se reconocerán los que estén en la red POS de Ethereum.
Esta medida se debe a que los NFT son únicos y exclusivos. De hecho sólo existen hasta los momentos solo 10.000 mil token de los Bored Ape. Esto pretende, eliminar cualquier riesgo de duplicidad de tokens y que los mismos pierdan su valor. Además comentaron por su preferencia al protocolo POS, ya que fue la idea original de Ethereum, desde sus inicios.
Es factible una bifurcación
La empresa de los Bored Ape comentó las medidas que se tomarían en el caso de una bifurcación. Sin embargo, no existen elementos fehacientes que indiquen que esta se realizará. Primeramente tenemos la negativa que realizaría Buterin, el cofundador de Ethereum, negando cualquier bifurcación.
También tenemos otro hecho que podría indicar una negativa de bifurcar la red fue la ausencia de comentarios de la misma en el ETH Latam. Buterin habló por videoconferencia en la misma explicando las novedades que existirían. Este comentó sobre una bifurcación dura, pero que sería parte del proceso de la fusión y pasar de POW a POS, nunca comentó de otra para dejar el POW.
En el otro extremo vemos a mineros y a varias plataformas que están fomentando la división de la red para dejar el protocolo POW. De hecho ya existen monedas sobre esta posible división de la red, aunque las mismas perdieron parte de su valor a pocos días de haber sido emitidas en las plataformas de exchange.
De hecho las mismas son especulativas, hasta que Ethereum diga lo contrario, por ello muchos inversores y usuarios dudan en adquirirlas.
Otros consideran que Ethereum está enfocado en otras cosas en estos momentos. Tras la posibilidad de censura por parte de entes gubernamentales de Estados Unidos y otras naciones. Ellos deben estar evaluando las posibles medidas que permitan el funcionamiento de su red, y no causar ningún tipo de regulación o influencia gubernamental.