Llegó el merge en Ethereum el día de hoy, fusionando las redes en una sola y poniendo fin al protocolo de consenso Prueba de Trabajo. Así su sucesor el protocolo Prueba de participación está activo y los staking se encuentran generando nuevos bloques y validando las transacciones en la plataforma.
Llegó el merge en Ethereum y puso fin a la minería
El Merge que activó el protocolo POS y eliminó la minería en Ethereum ha sido un éxito. El proceso se activó el día de hoy a las 06:42 UTC, cuando la dificultad de la minería llegó a 58.750.000.000.000.000.000.000. Esto provocó que la fusión de las cadenas de bloques se ejecutara con normalidad.
Con esta fusión ya la minería en Ethereum queda descartada, muchos mineros se encontraban todavía en la red, sacando lo máximo a la misma. Sin embargo, se encontraron a tempranas horas de la mañana, que las máquinas no estaban minando, pues ya la red no lo permitía.
Vitalik Buterin anunció el Merge en su cuenta de Twitter, diciendo “Feliz Merge para todos”. Este añadió en su publicación “Este es un gran momento para el ecosistema Ethereum. Todos los que ayudaron a hacer realidad la fusión deberían sentirse muy orgullosos hoy”.
Ahora con esto todas las transacciones que se realicen en la red será procesada por los validadores. El historial de los bloques que se generaron por minería estarán almacenados en la versión 1.0 de la red.
Esto fue señalado en el blog de Ethereum, en el cual publicaron “Una vez que la capa de ejecución alcance o exceda la dificultad terminal total, el bloque subsiguiente será producido por un validador de la Beacon Chain [y no por un minero con prueba de trabajo]”.
En el momento que llegó el Merge en Ethereum, la red contaba con 427,174 nodos validadores. Entre estos podemos encontrar usuarios independientes, empresas inversoras, así como plataformas de exchange como Binance o Kraken.
Implicaciones para los usuarios
Llegó el Merge en ethereum y muchos usuarios se pregunta cómo esto les afecta y beneficia. La verdad es que no afectará ni beneficiará a los usuarios de alguna manera. Ya que la fusión de por sí, sólo se trató del cambio de protocolo de consenso de POW a POS. Por esta razón los beneficios que se podrían encontrar serían pocos o nulos.
Algunos influencers han dicho que la red tendrá mayor escalabilidad y serán menos las comisiones entre transacciones. Estos alegan que será así por el menor consumo de energía. Es cierto que el consumo será menor, de hecho se estima que sea 99.9% menos que en Bitcoin. Sin embargo, esto no implica una rebaja en las comisiones de las transacciones.
Vitalik Buterin había hablado sobre el tema de la velocidad y escalabilidad en la red. La misma no sería mejorada en el merge, sino en la segunda capa a través de rollups que se irían instalando de manera progresiva.
Para algunos usuarios a lo mejor tildan al Merge como un fracaso, por no brindarle más beneficios. La verdad es que esta nunca fue la intención del merge, el objetivo del mismo era el cambio de protocolo y la fusión de la red.