Lightning Labs la organización que crea herramientas relacionadas con la plataforma de Bitcoin, lanzó la versión alpha de Taro. Este programa permitirá la emisión y el envío de token en toda la red, incluyendo monedas estables o stablecoins. Por lo momento esta es una edición prototipo y no está en la red oficial de Bitcoin, sino en su red de pruebas.
Características de la versión Alpha de Taro
La versión alpha de Taro se encuentra actualmente dentro de la red de pruebas de Bitcoin, llamada testnet. La empresa declaró que se busca que el protocolo se encuentre dentro de unos meses dentro de la red principal y aquella destinada a micropagos de Bitcoin.
Una de las cualidades que tiene este protocolo, es lo que denominan su funcionalidad Universe. Esta permitirá a todas las personas mostrar la fuente de sus activos y sirva de prueba al momento de algún inconveniente relacionados con lavado de dinero. Esta también permite estar en contacto con la emisión de token y ver los activos que poseen en la red.
Lightning Labs declaró que el protocolo Taro es el primer avance para lo que ellos llaman la bitcoinización del dólar. Ellos dijeron al respecto “¡Estamos increíblemente emocionados de poner las nuevas capacidades de la red Lightning en manos de la comunidad de desarrolladores!”.
Otra cualidad que destacan es que este protocolo es de software libre, es decir, está abierto para todas las personas que quieran revisarlo. Ellos también pidieron que los desarrolladores lo vean y comenten correcciones para mejorar su funcionamiento.
Sobre esto publicaron “Alentamos a los desarrolladores a explorar cómo encajará Taro en sus productos, entendiendo que continuará siendo revisado y mejorado a medida que avanzamos hacia una versión de la red principal”. Para ello dejó el archivo de descarga de los códigos, la documentación de la API del protocolo, así como un archivo de lectura con instrucciones.
Lightning labs comentó sobre su expectativas de Taro “Con Taro y la increíble comunidad de desarrolladores, podemos construir un mundo donde los usuarios tengan saldos denominados en dólares y saldos denominados en bitcoin (u otros activos) en la misma wallet. Podrían enviar valor a través de la red Lightning tal como lo hacen hoy. Este salto hacia delante acelerará el camino para llevar bitcoin a miles de millones de personas”.
Counterparty y Omni ya emiten tokens en la red
La versión alpha de Taro permitiría emitir tokens en la red de bitcoin, sin embargo, ya existe herramientas que realiza esta función. Se trata de los protocolos Counterparty y Omni que ya están en funcionamiento en la red.
Counterparty es un protocolo lanzado en el 2014 y sus desarrolladores comenta lo siguiente “extiende la funcionalidad de Bitcoin ‘escribiendo en los márgenes’ de las transacciones de Bitcoin regulares, lo que abre la puerta a la innovación y a características avanzadas que no son posibles con el software Bitcoin ordinario”.
Omni por su parte es una plataforma descentralizada e inteligente que hace posible la emisión y la comercialización de criptomonedas, usando contratos inteligentes que esta posee. Cabe destacar que esta plataforma fue la primera usada para la emisión de la stablecoin USDT.
Por los momentos la versión alpha de Taro sigue en prueba, sin embargo, habrá que esperar qué innovaciones o diferencias posee sobre las dos herramientas mencionadas.