Una nueva ley destinada al sector eléctrico de Texas podría poner en jaque la minería en esta región. Esta nueva reglamentación, considerada por muchos como una normativa antiminería se encuentra en discusión en el senado. El problema es que sigue avanzando y es probable que sea aprobada sin mucha oposición, afectando de manera significativa el mercado.
Cabe destacar, que Texas fue una de las ciudades que fue golpeada de gran manera por los cambios climáticos. La ola de calor que invadió el estado, provocó que muchas estaciones eléctricas explotaran por la sobrecarga de calor. Este incidente provocó que varias ciudades estuvieran sin energía y que muchas empresas colocaran incentivos a los mineros, para restringir el uso de la electricidad. Sin embargo esto podría cambiar drásticamente.
Nueva ley en progreso
La propuesta de ley que está en discusión en el senado de Texas busca recuperar la confianza de la población en el sistema eléctrico de la zona. Considerando los efectos de los apagones del año 2021, a causa de la ola de calor, es entendible la situación.
Este proyecto busca generar 10.000 megavatios adicionales, desarrollando varias plantas generadoras de energía en base a gas. Sin embargo, no será un sistema principal, sino uno alternativo que podrá usarse cuando sea necesario. Es decir, cuando el sistema principal falle y haya emergencias en el sector eléctrico.
La propuesta posee gran respaldo en el senado, considerando que es una buena opción para solventar la problemática energética existente en el estado. Solo faltaría su discusión y la firma aprobatoria del gobernador para que pueda aplicarse, aunque no todos están de acuerdo. Uno en manifestarse fue Pierre Rochard, vicepresidente de investigación de Riot Platform. Este declaró que de aprobarse esta nueva ley eliminarían el atractivo de la minería en la zona.
Por esa razón solicitó a todos los miembros de este ente legislativo a echar para atrás la ley y que esta no sea aprobada. Considerando la gran cantidad de mineros existente en la zona, así como la cantidad de granjas de minería, es un punto válido a evaluar.
¿En qué perjudica a Bitcoin?
De seguro te preguntas cómo afecta esta ley eléctrica a la minería de Bitcoin en la zona. La respuesta está en el aumento de tarifas que habrá luego de desarrollarse las plantas eléctricas. Este aumento afectará a todos, pero en especial a los mineros de Bitcoin que deberán pagar tarifas superiores a los demás.
En su participación ante el senado, Rochard advirtió que la ley implica un aumento significativo de las tarifas de electricidad. No sólo quitaría la rentabilidad a la actividad, sino que además ocasionaría que se perdiera los beneficios del programa del estado de respuesta a la demanda.
De acuerdo a este último los mineros recibirían dinero por desconectar sus granjas por estar en el extremo de consumo. Esto es despachado por el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, o ERCOT. Un ejemplo de este beneficio es la empresa de Rochard que recibió 9 millones de dólares cuando apagó sus granjas de minería.
En cuanto al tema de las tarifas estas se verían muy afectadas, considerando las implicaciones en cuanto a coste de construir las plantas generadoras de electricidad a base de gas. El presupuesto aproximado es de 10.000 millones de dólares, que serían obtenidos por el incremento del precio del servicio.
De acuerdo a estudios las tarifas pueden duplicarse e incluso para los mineros el valor sería mucho mayor. De hecho pronostican que serán al menos de 3 a 4 dólares por mes, aunque declaran que puede ser peor. Así lo destaca el especialista en energía eléctrica Doug Lewin, que dice que determinar el coste de construcción es imposible.
Este enfatizó que el coste puede ser mucho mayor del proyectado y puede impactar de manera casi fatal a la minería de Bitcoin en la zona.