La Ley para Mercados de Criptoactivos o MICA está creando expectativas y en algunos casos confusiones en las empresas que laboran con criptomonedas, así como los propios clientes o usuarios de estas. Esta busca regular de alguna manera, el manejo de las operaciones de los activos virtuales en los países pertenecientes a la Unión Europea.
Si desconoces las implicaciones de esta nueva reglamentación y cómo puede afectar, en esta guía te vamos a proporcionar todos los datos relevantes que deberías conocer,
¿Que es la Ley para Mercados de Criptoactivos o MICA?
La Ley para Mercados de Criptoactivos también conocida como MICA, debido a sus siglas en inglés, es una regulación realizada por la Unión Europea, para los países miembros, con el objetivo general de crear un marco normativo común para los 27 países miembros en esta organización, para las operaciones con Bitcoin y otras criptomonedas.
De manera específica son un conjunto de normas que están concebidas de acuerdo a las situaciones que presenten los agentes presente en una transacción. Esto con la finalidad de proteger a las empresas e inversores e incluso crear elementos de seguridad jurídica que amparen a ambas partes de algún tipo de estafa o fraude.
Objetivos de la Ley para Mercados de Criptoactivos
En el documento presentado el 20 de abril ante el parlamento europeo, figuraban varios objetivos sobre la Ley para Mercados de Criptoactivos.
- El primero es un piso sólido jurídico, que permite regular las operaciones y el tratamiento de las criptomonedas que no poseen ningún tipo de regulación.
- El segundo objetivo de la Ley para Mercados de Criptoactivos es proporcionar un apoyo para toda las mejoras e innovaciones tecnológicas, mediante un marco legal sólido.
- El próximo objetivo busca la protección tanto del consumidor, como de los inversionistas de criptomonedas, incluyendo Bitcoin. para ello plantean una serie de exigencias, entre las cuales figuran la licencia para poder transaccionar con estos activos digitales.
- También figura como objetivo el poder garantizar la estabilidad económica en la región. Aquí hace referencia a las monedas digitales estables, también conocidas como stablecoins.
En una publicación colocada por varios legisladores, declararon su preocupación por este último tipo de criptomonedas. Ya que este tipo de activo está vinculada con una moneda FIAT en específico en una escala 1:1, “pueden llegar a ser ampliamente aceptadas y adquirir importancia sistémica, poniendo en riesgo el sistema financiero”.
Qué Regula la Ley para Mercados de Criptoactivos
La ley establece una serie de normas y directrices para las empresas y agentes que trabajen con criptomonedas. Sin embargo solo aquellas que no sean reguladas por otras normativas de instrumentos finnacieros. Un ejemplo es la 2ª Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II).
Primero la Ley Mica define a los criptoactivos de la siguiente manera: “toda representación digital que pueda transferirse y almacenarse electrónicamente, utilizando tecnología de libro mayor distribuido o tecnología similar”. En pocas palabras son activos digitales que están alojados en una cadena de bloques o Blockchain.
Basándonos en el concepto anterior, la Ley para Mercados de Criptoactivos, contempla 4 tipos de activos digitales. La primera tipología abarca la mayoría de las criptomonedas del mercado, incluyendo a Ethereum y a Bitcoin. En esta aparecen todos los activos que no estarán regidos por las normas de esta ley. Debido a que son regulados por la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID).
Las otras categorías contemplan los activos que sí regula como es el caso de las monedas estables o stablecoins. También algunos token que hacen referencia a algún tipo de activo, un ejemplo que figura es Libra. Este último fue desarrollado por Facebook, como parte de su proyecto del Metaverso, pero fracasó.
Continuaremos con la explicación en la siguiente parte de la guía de la Ley Mica.