En un reporte de una encuesta para el Fondo Económico Mundial destacó que existen poblaciones. En esta se denota que poblaciones específicas ven con buenos ojos la idea de la realidad extendida. Otros no lo ven con tan buenas vibras, creando ciertos niveles en cuanto al favoritismo que este proyecto provoca.
La organización que realizó la encuesta fue Ipsos, que está catalogada como una de las 3 mejores compañías para “Información y Análisis”. Esta entrevistó a diversas personas de 29 países, catalogando por edad, nivel educativo, profesión y otras categorías de clasificación que se implementaron en el estudio.
Los estudios revelan que las personas adultas jóvenes y los jóvenes tienen mayor preferencia por el Multiverso. Sin embargo las personas mayores de edad y sin títulos universitarios no mostraban mayor interés.
El metaverso es más popular en países emergentes
El estudio realizado por Ipsos detalló que los países emergentes muestran mayor interés en el Metaverso. Algunos de los países que están en esta categoría son China, India, Perú, Arabia Saudita y Colombia. En estos países se mostró que por lo menos el ⅔ de la población está de acuerdo con el Metaverso y les apasiona la idea.
Los países con mayor desarrollo como Japón, Gran Bretaña, Bélgica, Canadá, Francia y Alemania no mostraron mucho interés en el metaverso. Menos de un tercio de las poblaciones de estos países mostraron interés o pasión sobre esta idea. Para muchos era algo intrascendente o que no les favorecería mucho.
Como mencionamos antes las personas que mostraron mayor interés en la idea del Metaverso fueron los adultos mayores jóvenes, entre 20 a 40 años de edad. También se vió una gran preferencia en las personas con estudios superiores y las personas del sexo masculino.
Más detalles de la encuesta del Fondo Económico Mundial
Esta encuesta realizada por Ipsos se realizó desde el 22 de abril hasta el 6 de mayo del 2022. Entre las personas encuestadas, tenemos 21,005 personas adultas cuyas edades estaban entre 18 a 74 años en Estados Unidos, Canadá, Malasia, Sudáfrica y Turquía. En otros países las poblaciones encuestadas estaban en el rango de 16 a los 74 años.
En comunicados anteriores una organización llamada Advokate, conformada por antiguos estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), declaró que la generación Z es la que más es atraída por el Metaverso. Esta realizó un estudio que dió como resultado que las personas nacidas entre 1997 y 2012 tienen mayor interés por este proyecto y cualquier plataforma descentralizada.
El tema del metaverso se sigue popularizando y viralizando, después de que Facebook cambiara de nombre a Meta e impulsara la idea. Después de esto muchas aplicaciones e ideas han sido creadas, ampliando el interés y creando picos bastante altos en el año 2021.
El Metaverso es una idea que se ha ido viralizando y una encuesta realizada para el Fondo Económico Mundial reveló cuán popular es en distintas poblaciones. Esto implica tanto en países como en distintos tipos de personas, ya sea por edades, nivel educativo, sexo y otros elementos que se consideraron. Este determinó que en ciertas poblaciones hay un mayor interés en el Metaverso y otras no les interesa mucho.