El panorama a nivel mundial no es tan positivo con las posibilidades de una recesión, que aumentan con el reciente aumento de las tasas de interés, hecho por la FED. Las mismas aumentaron en 75 puntos, quedando en 3,25%. Esta cifra no se había visto desde el año 2008, lo que algunos piensan que la recesión será fuerte para muchos. Esto incluye para el mundo de criptomonedas, que ha visto cómo los distintos mercados caen, a pesar del merge de Ethereum, que se esperaba un rally alcista, luego de este.
Una recesión a la vuelta de la esquina
Con la situación como está y el objetivo ya aclarado por la propia FED de bajar la inflación, sea como sea. Es probable que veamos una recesión, la cual puede ser muy larga y fea. Esto considerando que por lo que resta del año quedan 2 aumentos más en las tasas de interés, de acuerdo con lo anunciado por la Reserva Federal de Gobierno de Estados Unidos.
El economista y analista en inversiones y finanzas, Diego Puertas publicó sobre esta situación en su cuenta de Twitter. Este sostiene que la FED está buscando aumentar la oferta y reducir la demanda para reducir los precios.
El experto detalló que en estas, los activos que tienen cierto riesgo, tienden a caer y aquellos que dan seguridad tiende a subir. Lo cual se demuestra con la fuerza obtenida por el dólar en los últimos meses y la caída del mercado de distintas criptomonedas.
Este señaló que por esa razón el Bitcoin que se vé como un activo de riesgo ha bajado, cuando las tasas han aumentado. Sin embargo, también señaló que cuando la población empiece a verlo como un refugio “en la evolución hacia un mundo más digitalizado será el activo refugio por excelencia”.
Una situación que será mundial en el 2023
El economista Nouriel Roubini, profesor de la Universidad de Nueva York y CEO de Roubini Macro Associates comentó también sobre la recesión que se está viviendo. Este comentó que esta comenzará en Estados Unidos en el año 2022 y afectará a todo el mundo en el año 2023 y será fea y larga.
Este declaró que la idea de bajar la inflación a un 2% al corto plazo es una idea imposible. Este destacó que para lograrlo se tendría que aplicar una recesión prolongada. Esto debido a que la deuda corporativa y gubernamental son indicadores que son condenatorios. Este añadió que pasó lo mismo en la crisis vivida en este país en el año 2008.
En cuanto a los efectos en el mercado este dijo que se irán a la baja, pudiendo perder un 30% al 40% de su valor. Esto incluye tanto al mercado de bolsas como al de criptomonedas, así que se puede esperar una caída de Bitcoin, Ethereum y del resto de las altcoin.
Este detalló que es bastante probable nuevos mínimos históricos para este año en todos los mercados. A pesar de que pueda existir picos de rebote, la recesión hará que los valores mínimos sean cada vez menores.