En estos últimos meses los precios del Ethereum han estado subiendo, hasta llegar a los 2000 dólares, en la madrugada de este domingo, de acuerdo a los datos de CoinMarketCap. Esto ha llevado a que muchos se emocionen por el futuro de esta red, considerando que el 15 de septiembre se producirá la fusión en la misma dando lugar a la versión 2.0. Sin embargo, existen personas que no comparten ese optimismo y dicen que hay que prevenir en este momento.
Ethereum sube sus precios a 2000 dólares
El precio de Ethereum, hace unos meses atrás estuvo rondando los 1500 dólares. Esto cuando el mercado estuvo a la baja y su precio y el de otras criptomonedas decayeron drásticamente. En el último mes se han visto grandes banderas verdes, con aumento del ETH que superan a las BTC.
Estos resultados se han mostrado, mientras se acerca la fecha de la fusión de Ethereum. En esta se cambiará el protocolo de POW a POS y también se hará una bifurcación fuerte en la misma. Esto para abaratar los costos en las transacciones a los usuarios y también para mejorar el desarrollo de las aplicaciones dentro de la red, de acuerdo a declaraciones de uno de los fundadores, Vitalik Buterin.
Los precios han ido creciendo a un ritmo bastante acelerado, hecho que alegró a muchos usuarios de Ethereum. Esto en especial a los mineros, que incluso habían hecho campañas para bifurcar la red y poder seguir minando ETH, a pesar de la fusión. Al parecer la campaña dió resultado y ya muchas empresas están mostrando su apoyo y soporte para la misma.
Aumento se debe tomar con precaución
De acuerdo a los analistas, este aumento de precio se debe tomar con mucha precaución. Esto debido, a que a pesar de la subida de los precios, los volúmenes de movimientos en la red de Ethereum no han subido. Esto implica que las grandes inversoras no están moviendo su capital, a pesar de la subida que está teniendo Ethereum
Uno de los expertos que hizo el estudio fue Michael Nderitu, el cual investigó las distintas causas del poco movimiento de capital en la red de Ethereum. La razón que encontró, fue que las ballenas o grandes inversoras de capital, consideran que el precio no subirá más. Es decir que es el momento más de vender cripto activos que de comprar.
Este considera que el movimiento actual que hay y que ha impulsado a la subida de los precios es por el efecto FOMO. Este es el miedo que tienen varios usuarios de quedarse fuera de la jugada y lo llevan a hacer inversiones. Sin embargo, cuando este efecto cese, es probable que los precios de ETH, bajen nuevamente.
Otro punto que toma en cuenta Nderitu es la ventaja que ofrece tener ETH al momento de la fusión de la red y entrar en Ethereum 2.0. Aquellas personas que obtengan criptomonedas de Ethereum al momento de la fusión, podrán utilizarlas en la nueva versión con el protocolo de POS. Este último caso podría implicar que muchos están invirtiendo, por el miedo a quedarse afuera de participar en la nueva red.