El día de hoy se enfatizó sobre el atractivo de Bitcoin y que elementos los distinguen de las otras criptomonedas. De hecho para los economistas españoles, las BTC no son como el resto de las criptomonedas y otros cripto activos. De hecho para ello, que se coloque en esta categoría, es de por sí un error.
Economistas destacan el atractivo de Bitcoin en foro español
Juan Ramón Rallo uno de los economistas españoles que participó en el foro MundoCrypto, que se realizó en Madrid, España, durante el fin de semana habló sobre las criptomonedas, en especial de BTC. Este comentó que se debe diferenciar a Bitcoin del resto, destacando las cualidades que hacen única a esta criptomoneda.
Rallo en su declaración, comentó que a pesar de que las otras criptomonedas pueden tener cualidades. Este dijo que Bitcoin “no es el pasivo de nadie ni tampoco una obligación”.
Este profesor universitario habló del valor del Bitcoin “El valor no depende de que nadie haya prometido nada con respecto a bitcoin”. Él añadiría en su intervención “Su utilidad depende de su escasez programada, y su irrevocabilidad de transacciones, y por tanto, de su inconfiscabilidad. Es escasez digita”.
Este declaró que las otras criptomonedas son activos reales y que a su juicio caen en la categoría de activos financieros. Este dijo sobre estas “Prometen algo específico. Una stablecoin, por ejemplo, promete una estabilidad de valor, por tanto, es una obligación del emisor de la stablecoin para cumplir con determinado compromiso”. Este culminó “El valor está a merced de quienes administran la red y por eso son activos financieros de facto”.
Rallo comentó sobre Bitcoin lo siguiente “Por eso tiene sentido que bitcoin haya uno, por la escasez digital, que es lo que le da valor. No puede multiplicarse de manera ilimitada o libre. Si se pudiera multiplicar, esa escasez digital no existiría y no proporcionaría ese servicio de reserva patrimonial a largo plazo”.
Precaución al invertir en las criptomonedas
Otro de los ponentes del foro fue Pablo Gil, economista y trader de criptomonedas. Este enfatizó que se debe tener mucho cuidado al invertir en un activo digital. Este comentó que los usuarios deben de prepararse y conocer los riesgos a los que se enfrentan, antes de proceder.
Este comentó sobre los riesgos de invertir en criptomonedas “Si dicen que es fácil, les están mintiendo. Y si quien lo dice no ha vivido de invertir, probablemente te está engañando”, continuando. “Todas las advertencias respecto al riesgo y a lo importante de trabajar con canales regulados, para mí tiene un valor muy importante”.
El también declaró sobre el futuro de las criptomonedas, detallando que las monedas actuales no serán eternas. De hecho comentó que las mismas podrían desaparecer en 10 a 20 años, siendo reemplazadas por nuevas criptomonedas. Gil dijo “El liderazgo cambia. No podemos pensar que lo que hoy tenemos sobre la mesa es lo que perdurará por 20 años, serán sustituidos por proyectos mejores”.
Gil culminó su intervención hablando que las monedas distintas a Bitcoin están organizadas por un proyecto “y ese proyecto tendrá futuro o no”, este continuó “Habrá algunos que migren, como Ethereum donde va a haber evoluciones, proyectos que van a morir y otros que surgirán”.