Bitcoin está en un momento alcista y parece imperturbable su ascenso. Esto causó que el hashrate de la red aumentara a nuevos niveles, pero también lo hizo la dificultad de minado. Cabe destacar que la criptomoneda tiene 4 semanas cerrando en números verdes y pese a los contratiempos existentes, los mineros están viendo mayor rentabilidad.
El aumento de la dificultad de la minería tendrá implicaciones para los mineros, considerando que obtendrán menos bloques con sus equipos actuales. Sin embargo, ese indicador es ocasionado por estos inversionistas, ya que la dificultad está ligada con la velocidad de la red, la cual está rompiendo récords en es estos momentos.
La dificultad de la minería y la velocidad de la red en aumento
La velocidad de la red de Bitcoin llegó a niveles nunca antes vistos. La rapidez se situó en unos 430 EH/s, cifra récord desde que la Blockchain fue creada. Sin embargo esto llevó a que la dificultad de la minería sufriera un incremento del 2,23% que hizo que se situara en 47,8 T.
La dificultad de la minería sufre una actualización cada 2016 bloques, cifra que equivale a 2 semanas aproximadamente. El motivo de la modificación es para que cada bloque se pueda generar en un tiempo mínimo de 10 minutos. La última actualización de la dificultad fue el 11 de febrero, debido a los problemas existentes en la minería.
El aumento de la velocidad de la Blockchain y de la dificultad de la minería tiene varias consecuencias. En el caso del primer indicador implica que cada vez hay más mineros conectados. Debido a que la rapidez total es la suma de cada uno de los dispositivos. Otro beneficio es que mientras más velocidad, mayor seguridad tiene la plataforma.
En cuanto a la dificultad de minería implica una baja de las ganancias o hash price de la blockchain. Cuando la dificultad aumenta, ocasiona que sea más difícil generar un bloque, reduciendo los efectos de los dispositivos de minería. Otro punto es la competencia que implica tantos mineros generando bloque que dificulta aún más el obtener criptomonedas.
El mercado alcista está beneficiando a los mineros
Durante el mercado bajista, muchos mineros apagaron sus máquinas por la poca rentabilidad. Sin embargo, este momento alcista que vivimos ahora parece beneficiar a los mineros por el comportamiento ascendente de su precio. El precio pasó desde los 20.000 a los 28.000, cifra en que se estabilizó.
Este aumento de valor incentivó más a los mineros para encender sus máquinas, incluso a adquirir nuevos dispositivos ASCII. Estos poseen mayor velocidad de minado que los modelos anteriores y mayor eficiencia en sus algoritmos. Es probable que este comportamiento siga aumentando a pesar de la situación que presenta la minería en varias partes del mundo.
Un ejemplo de lo anterior es Venezuela, que debido a la prohibición de las transacciones con criptomonedas, como medida preventiva anticorrupción. Cabe destacar que el presidente del órgano rector de este tipo de actividades realizó transacciones ilícitas que llevaron a estas sanciones.
Otro país que tiene problemas es Estados Unidos, más específicamente Texas. Este estado del país norteamericano está estudiando una ley para crear plantas de energía, que implicaría un aumento de la electricidad, en especial para los mineros. También están los cortes eléctricos que vive esta zona de la región por las fallas ocasionadas por el clima.
A pesar de todo eso, los mineros siguen luchando para avanzar en esta actividad y como podemos notar lo están logrando. Debido a que pese a los obstáculos hicieron que la dificultad y la velocidad de la red llegara a niveles nunca antes vistos y es posible que siga ascendiendo.