Una de las principales criptomonedas es sin duda alguna Litecoin. Este criptoactivo puede verse como un derivado de Bitcoin, ya que tiene su origen de un bifurcación dura que sufrió esta blockchain. Su capitalización es una de las más elevadas, que la ubica entre las mejores 20 del mercado.
Esta posee una blockchain con el mismo nombre que la criptomoneda, con un sistema de transacción Persona a Persona o P2P. Hablando desde un punto de vista técnico funciona como un registro contable que va gestionando las operaciones de los activos existentes. Otra cualidad que posee es que puede minarse al igual que Bitcoin y solo pueden crearse un número finito de monedas.
Origen de Litecoin
Litecoin tuvo su origen el 9 de octubre de 2011 cuando Charles Lee publicó en un foro el proyecto para esta criptomoneda. En este medio señaló que no buscaba iniciar una competencia con BTC, sino que deseaba desarrollar una plataforma con transacciones más rápidas y pequeñas.
El protocolo para su creación se generó por una bifurcación en la blockchain de Bitcoin, en conjunto con la red Tenebrix-. En esta última tuvieron lugar todas las pruebas de esta plataforma, incluyendo las relacionadas con el algoritmo de minería Script. Oficialmente la red fue pública el 13 de octubre cuando fueron creadas por minería las primeras 150 unidades de Litecoin.
Funcionamiento de Litecoin
El funcionamiento de Litecoin tiene varias similitudes con Bitcoin. Por ejemplo, el protocolo que usan para manejar las transacciones es Prueba de Trabajo o POW, que es usado para la minería de esta criptomoneda. En cuanto a las transacciones de la red son guardadas en los distintos nodos de la blockchain.
Los nodos usan sus dispositivos y componentes tecnológicos para la minería, que inicialmente era hecho con equipos personales con tarjetas de videos o rig de minería. Sin embargo, actualmente es realizado por máquinas minadoras ASCII que ejecutan el algoritmo de la red.
Una diferencia marcada entre el funcionamiento de Litecoin y la red de su padre Bitcoin, es el algoritmo que usan para la minería y la velocidad de emisión de cada criptomoneda. En el caso del algoritmo, para las BTC es usado un programa conocido como SHA-256 y como mencionamos antes Litecoin usa Script.
Otra diferencia marcada es el tiempo de creación de un token, siendo más rápido en Litecoin que en Bitcoin. En la primera puede generarse un activo en 2 minutos y medios y en Bitcoin por lo menos debe de transcurrir 10 minutos para que se genere una nueva moneda.
Para usar esta plataforma es necesario 2 elementos básicos, siendo la primera la billetera donde almacenas el dinero digital. Lo segundo es poseer tokens de esta plataforma para poder transaccionar con estos.
Diferencia entre la minería de Litecoin y Bitcoin
Como mencionamos antes, tanto Bitcoin como Litecoin pueden minarse, pero existen varias diferencias, siendo la principal el algoritmo que utilizan. Sin embargo, a partir de allí hay varias distinciones técnicas bastante marcadas.
La primera es los elementos utilizados para la minería, aunque las máquinas ASCII son similares entre ambos tiene una diferencia marcada. En Bitcoin usan la energía, la fuerza de trabajo y la capacidad del procesador para minar BTC. Sin embargo, Litecoin usa Memoria Ram, por ello, las minadoras tienden a tener una capacidad superior en este aspecto a las de Bitcoin, que solo necesitan una pequeña porción de ese recurso.
Otra diferencia bastante marcada son los gastos por utilización de las minadoras. En el caso de Bitcoin, utiliza una cantidad exorbitante de energía, considerando que es lo requerido para crear un activo digital de este tipo. Sin embargo, el consumo de energía en los equipos de generación de Litecoin son menores, ya que no usan tanta electricidad.