Existen muchas expectativas sobre la fusión de Ethereum, aunque algunas no son tan positivas. La verdad es que existe una pequeña posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos censure sus actividades, tal cual hizo con Tornado Cash en su momento. Ante esta posibilidad el CEO de Coinbase hizo una declaración de las acciones que tomarían al respecto.
CEO de Coinbase declara que no censurará transacciones
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong declaró que no pretenden censurar las transacciones de sus usuarios. Esto tras una respuesta a una del CEO y fundador de la app Rotkiapp, Lefteris Karapetsas. Este comentó también que prefiere dejar de realizar este tipo de operaciones a tener alguna transacción.
Realmente, la pregunta se le hizo a 4 plataformas, las cuales fueron Lido, Coinbase, Kraken y Coinbase. Amstrong fue el primero en responder, detallando que no quiere censurar ninguna transacción de clientes. Este también añadió que tiene la esperanza de que no se dé este escenario y que por lo menos haya una opción C
Este escenario puede tener ciertas repercusiones para esta plataforma de exchange. Considerando que este tiene el 14.1% de los token de Ethereum existentes en este momento. Esto podría implicar una pérdida significativa para Coinbase que puede ascender a los 1.8 millones de Ether.
Realmente los 1.8 millones de Ether no son propiedad de Coinbase, pero sí de clientes que tienen sus criptomonedas en esta plataforma y permiten que se los manejen. Sin embargo, perder toda esa cantidad de capital sería un golpe significativo, declaró Amstrong, añadiendo que el panorama que observa será diferente.
Para Amstrong habrá un panorama global donde Ethereum 2.0 y Coinbase existan. Es decir, que no haya ninguna complicación o se resuelva algún inconveniente con el gobierno de Estados Unidos. Así podrían participar dentro de Ethereum y estar al día con el gobierno norteamericano.
Condiciones que podrían afectar el staking en Coinbase
El primer factor que podría afectar a Coinbase son todos los entes regulados del gobierno de Estados Unidos. Ellos han estado muy al pendiente del mundo criptográfico y han estado muy severos en cuanto a regulación. Esto sobre todo con la reciente detención del creador de Tornado Cash, una aplicación que evitaba rastrear las transacciones en criptomonedas.
Ethereum por su parte, con el staking, podría caer en una centralización, de acuerdo a comentarios de expertos. Esto por reunir el poder de toma de decisiones de inversores o plataformas de exchange que poseen la gran mayoría de Ethereum del mercado. Esto podría causar también que los reguladores del gobierno actúen sobre esto, afectando negativamente el mercado.
Esto puede complicar a Coinbase, considerando que su sede principal está en Estados Unidos. Por ello debe cumplir todas las normativas que de allí se emitan, eso podría incluir sanciones hacia la red de Ethereum. Un caso de referencia sobre estos hechos, fue el cese de operaciones de Coinbase en Venezuela por las sanciones impuestas a este país por el gobierno de USA.