El Broker de criptomonedas argentino BuenBit despidió a una cantidad importante de su equipo de trabajo. Esto debido a una reducción de personal, de acuerdo a las publicaciones de Federico Orgue, el presidente de esta empresa. Este detalló que el proceso de expansión que llevaba se detendrá por el momento centrándose en consolidarse en los países en que están laborando.
Orgue declaró en Twitter lo siguiente: “Dado un nuevo contexto global, estamos redefiniendo nuestra estrategia para volvernos más robustos y eficientes”, añadiendo también “En vez de enfocarnos en crecer y abrir nuevos mercados, nos vamos a enfocar en mejorar todo lo que ya tenemos. Así que de acá a 3 meses debería [verse] una mejora en el servicio».
Una decisión que no tuvo que ver con el desastre de Terra
Orgue detalló también que su decisión no tiene nada que ver con el desplome de los precios de UST y Luna. Este no solo lo confirmó sino que añadió que su empresa no tiene ninguna influencia sobre alguna criptomoneda. Por ende el desastre de Luna y UST es irrelevante en la decisión que este tomó.
El presidente de Buenbit detalló que su decisión ya estaba sobre la mesa momentos antes del declive del ecosistema de Terra. Era un momento crucial en el entorno de la empresa y decidió obtener seguridad y sostenibilidad en los 3 países en que labora (México, Perú y Argentina). Para este es un momento de consolidarse y ser efectivo, aunque se tenga que reducir el equipo de trabajo.
Esta reducción puede que no tenga que ver directamente con Terra pero si puede influenciarse de esta Esto de acuerdo a varios analistas que alegan que pese a que no cotizan con ninguna criptomoneda, obviamente esta situación afectó los mercados. Esta afección provocó un gran impacto negativo y de seguro Buenbit no fue la excepción .
La mejor decisión en el peor momento de Buenbit
Otra persona que se expresó al respecto del despido fue Matías Nisenson, cofundador del fondo de inversión Myelin VC. Este maneja los fondos relacionados con el capital de inversionistas externos de Buenbit. Este detalló que la situación en la bolsa de valores para empresas tecnológicas está bastante preocupante, detallando que hay empresas que han perdido el 75% de su valor.
Matías Nisenson detalló sobre la situación de estas empresas y como están padeciendo por las inversiones externas “Startups como Buenbit, que tenían planes de levantar más capital para seguir creciendo, se encuentran con una situación macro cambiante y con inversores que están más ‘cagones’, no quieren tanto riesgo. Prefieren empresas que crezcan menos pero que sean rentables”.
Nisenson explicó que Buenbit tenía 2 opciones y a su juicio eligió la mejor. La primera era seguir buscando la expansión y eventualmente tener que cerrar, teniendo que despedir a toda su gente. La segunda opción era despedir al 50% ahora y continuar la actividad en los 3 países en que están posicionados para consolidarse. Este detalló que se puede ver que eligió la opción 2.
Buenbit enfrenta una situación bastante difícil en este momento, al igual que otras empresas del mercado. Nisenson dijo que no solamente esta empresa, sino varias del sector tecnológico están haciendo este tipo de ajustes.