El boom de las BRC-20 en Bitcoin para la carga de los NFT Ordinals llevó a la blockchain a trabajar a máxima capacidad e incluso a dejar varias transacciones en espera. De acuerdo a los datos de la red, esta puedes procesar 7 operaciones por segundo. Esta cantidad fue justamente las que promediaron los movimientos de las cargas realizadas con el sistema de carga BRC-20.
Este boom de ingreso de nuevas NFT, la criptomoneda Pepe u otros activos por medio de este protocolo hizo que la red literalmente colapsara. Inicialmente con 300.000 operaciones en espera por validar, que luego aumentaron hasta 400.000, convirtiéndose un récord en el tiempo que tiene funcionando esta plataforma.
Protocolo BRC-20 provoca récord en las transacciones en Bitcoin
El protocolo BRC-20 que permite la carga de fotos, videos, texto y todo tipos de NFT en esta blockchain tuvo un auge increíble. Las transacciones llegaron a modo diluvio, permitiendo que la red tuviera 4.373 transacciones por bloque, el 7 de mayo de este año 2023. Esta cifra es un récord, dentro de la plataforma, colocando un nuevo máximo histórico.
No solo las operaciones por bloque fueron influenciadas por este incremento, también las transacciones por segundo o TPS sufrió un incremento. De hecho estas últimas llegaron al límite, considerando que la capacidad máxima de la red es 7 TPS y es justamente el promedio que denotó durante el auge de la cargas de NFT y memecoins.
Este hecho es un punto que siempre ha puesto a Bitcoin en problemas por así decirlo. Muchas organizaciones y grupos consideran que esta capacidad es ridículamente baja considerando que solo soportan 7 TPS y empresas como Visa pueden realizar 1.700 TPS al menos.
De acuerdo a los datos de la Blockchain, esta es la segunda vez que sucede este tipo de sucesos dentro de la red. En esta oportunidad igualó a la cantidad límite, sin embargo, la primera vez fue peor, considerando que la velocidad promedio de transacciones fue de 8,4 TPS.
Problemas de velocidad más no de seguridad
A pesar de el alto volúmen de transacciones, ninguna tuvo algún riesgo de ser vulnerada por hacker o de perderse en la blockchain. Cabe destacar que el colapso derivó en un incremento en las comisiones por validación de transacciones. Este hecho trajo de vuelta a varios mineros que consideraron que esta condición era rentable.
Por esta razón la velocidad de la red que estaba por encima de los 300 EH/S, pudo elevarse a 438 EH/Segundo. Cabe destacar que mientras más rápida es la red, más mineros tienen y por ello es más segura al momento de validar y proteger una transacción de algún usuario.
De hecho el CEO de Luxor destacó que gracias a los BRC-20 la red está ascendiendo en su capacidad de seguridad, gracias a la rentabilidad que están recibiendo los mineros. Este comentó también que de seguir así los niveles de seguridad dentro de la blockchain serán exageradamente altos, evitando el robo de activos de la plataforma.
Ciertamente existe un problema de capacidad que nadie, ni siquiera Bitcoin puede negar. Es probable que arreglen ese problema sobre la marcha, considerando la reciente inclusión de los NFT dentro de la Blockchain y su popularidad en crecimiento.
Es probable que como medida inmediata habiliten la segunda capa de la red, mediante la red Lighting para mejorar el flujo de las transacciones. Sin embargo de seguir así ni ésta podrá con todo ese volumen, así deberá de haber cambios en esta para evitar el colapso total de la blockchain. Habrá que ver como es el resultado de esta situación y qué pasa con el mercado de las BRC-20