La congestión que vivió la red de Bitcoin a principios del mes de mayo va bajando y retornando a la normalidad el manejo de las transacciones dentro de la blockchain. Esto trajo como consecuencias que las comisiones que llegaron a ser de aproximadamente 30 dólares, bajaran paulatinamente y redujeran las ganancias de los mineros de esta plataforma.
De acuerdo a los datos recopilados por distintas organizaciones analíticas y estadísticas del entorno de las criptos, encontraron que la disminución de los ingresos para los mineros estuvo entre un 45% a un 50%. Sin embargo, aseguran que a pesar de todo siguen activos e incluso generaron un nivel de dificultad de minería records.
Comisiones de bitcoin bajan entre un 45% y 50%
Los altos ingresos que tuvieron los mineros por las altas comisiones hace 10 días bajaron considerablemente en un 45%. De acuerdo a los datos recopilados las ganancias diarias tuvieron una reducción de 46 millones de dólares a 26 millones de dólares, que incluyen tanto las ganancias por la minería, como su participación como validadores.
Teniendo en cuenta los datos mostrados por Bitcoin Braiins, podemos estimar que el momento más álgido de las ganancias de los mineros fue el 8 de mayo, fecha que registraron los 46 millones de dólares en ganancias. Usando la información de Glassnode, detallamos que 10 millones de dólares de la cifra antes mencionada fueron de comisiones.
La información mostrada también revela que estos niveles de ganancias estuvieron hasta el 12 de mayo. Posterior a eso bajó de los 30 millones de dólares, cifra que no volvió a tocar hasta la fecha.
Otras fuentes entregaron datos similares como es el caso de NodeCharts que reporta unas ganancias en Bitcoin de 1.491 para el 8 de mayo, que sería un equivalente a 42 millones de dólares. Para el día de hoy también muestra cifras similares colocando que las ganancias diarias promedian unos 28 millones de dólares. Estos datos también son parecidos a los publicados por Blockchain.com.
Para muchos implica que el pico de campana ascendente de los ingresos de la minería llegó a su fin, con la calma de las transacciones. Sin embargo, no implica que los mineros no reciban ganancias de la actividad, considerando que pese al aumento de la dificultad de la minería, la velocidad de la red está estable.
Las condiciones de la red condicionan las ganancias de los mineros
Los hechos que comentamos con anterioridad hacen notar que los ingresos de los mineros dependerá del estado de la red y el nivel de transacciones existentes. Primero tenemos las exigencias de los tokens BCR-20, que generaron el colapso de la red, demandando mayores servicios de los mineros, que les permitieron cobrar más comisiones e incluso rompiendo récords en estas.
También notamos que la reciente calma disminuyó sus ingresos por comisiones, a eso debemos sumar la reducción por la actualización reciente de la dificultad de la minería, que también afectó de alguna manera la productividad de los mineros.
A pesar de todo, los mineros de Bitcoin comentan que seguirán con la actividad, debido a que no piensan en las ganancias inmediatas, sino a largo plazo. Muchos analistas y mineros profesionales alegan que están esperando al Halving que habrá el año que viene, que provocará un aumento en los precios de la criptomonedas, por ello están en un momento más de acumular, que de capitalizar.
Sobre cómo será el flujo de las transacciones, todavía está por verse, considerando que muchos tokens cargados como BCR-20 en Bitcoin están perdiendo su valor o están siendo cargados en otras plataformas. Por ejemplo las criptomonedas Pepe, del meme de Pepe la Rana, están siendo almacenados también en Dogecoin, a través del token DCR-20.
El boom de muchas criptomonedas bajó, así como su precio, por ejemplo tenemos el caso de Ordi que perdió el 80% de su valor y es la unidad predominante en Ordinals y en los token BCR-20 de Bitcoin.