Binance está bajo la mira del gobierno de Estados Unidos desde hace tiempo, pero ahora parece que incrementan las investigaciones en contra del exchange. Primeramente habían investigado e incluso acusado a esta empresa por haber supuestamente violado los reglamentos al momento de ofrecer algunos activos en su plataforma.
Ahora el gobierno inició otra investigación, pero no por la compra y venta de activos, sino por la accesibilidad de su plataforma en territorio ruso. El despacho de Estados Unidos había prohibido que los exchange permitieran la compra y venta de activos digitales a varios personajes y organizaciones de este país, por el tema de la guerra con Ucrania. Sin embargo, al parecer Binance podría haber violado dicha restricción o por lo menos eso creen algunos entes gubernamentales.
Binance es investigado por posibles acciones en Rusia
De acuerdo al anuncio realizado por un grupo de Seguridad Nacional, están investigando al exchange por posibles acciones en Rusia. De acuerdo al comunicado Binance podría haber ayudado a varias personas y organizaciones rusas a evadir todas las sanciones y restricciones de Estados Unidos y sus aliados al país soviético.
Cabe destacar que al inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente de la nación norteamericana, Joe Biden solicitó a todas las plataformas que operan con criptomonedas que impidieran que todos los sancionados usaran sus plataforma como un medio de escape.
Una de las plataformas que aceptó aunque de mala gana fue Binance. El exchange desactivó las cuentas de los entes y personas especificadas por Estados Unidos en Rusia. Sin embargo el CEO de la empresa, Changpeng Zhao manifestó su descontento y enfatizó que lo hizo debido a la alta presión que estaban haciendo los países aliados a Estados Unidos.
Por los momentos no reportan grandes hallazgos sobre las posibles transacciones de organizaciones rusas o personajes importantes de esta nación. Sin embargo Seguridad Nacional sigue analizando toda la data del exchange para determinar si existe alguna operación vinculada a estas personas.
¿Estados Unidos acosa a Binance?
Para algunos analistas las acciones de Estados Unidos buscan acosar a las distintas plataformas de criptoactivos. Para ello busca amedrentar a la plataforma de este mercado con mayor capitalización para colocar un precedente y que sirva de ejemplo para las otras enpresas.
Parte de los alegatos que dan los expertos es la falta de evidencia sólida, sobre las reglas que violó Binance y sobre todo los ambiguas que son esta, cosa que han señalado varias empresas del sector. Por los momentos no existe un pronunciamiento oficial que pruebe la culpabilidad de la primera acusación y esta segunda no parece tener ningún sustento.
También manifestaron que existen otras opciones más factibles que Binance para los rusos, debido a que no están bloqueando los accesos a las cuentas. Entre estas se destacan Huobi y KuCoin, las cuales están ubicadas en China y no están sujetas a las normativas impuestas por Estados Unidos a otras empresas.
Ellos también descartaron la opción de compra y venta por el sistema P2P. Esto debido a que de igual forma los usuarios rusos deben acceder a su cuenta para poder transaccionar los activos y estando suspendida es imposible.
Por lo pronto la empresa está defendiéndose con todo su equipo legal, ante todas las acusaciones que realiza el gobierno de Estados Unidos a esta exchange. Las medidas están provocando que muchas plataformas estén pensando migrar a otras regiones, incluyendo a Coinbase y el mismo Binance.
Muchos alegan que podría para Francia por las regulaciones claras y manejables existentes en este país, lo que lo hace atractivo. Otros por su parte instan al gobierno de Estados Unidos a aprovechar las criptomonedas como una fuerza para defender la soberanía de la nación, en vez de espantarla y obligar a que vayan a otras latitudes.