El concepto de bifurcación comprende la separación de una cadena de bloques en dos redes distintas e independientes. Esta separación implica que cada una funcionará de forma independiente unas de las otras, manteniendo características en común, sin embargo tendrán cualidades y funcionamientos distintos.
Este término no se aplica solamente a las criptomonedas, ya que se aplica en organizaciones y otras entidades que puedan dividirse por alguna cuestión.
Que se entiende por una bifurcación de blockchain
Una bifurcación en el mundo de la informática implica, que de un proyecto o plataforma se generan dos plataformas. En esta quedaría la original y otra que puede llamarse cadena de bloques hija, que tiene algunas cualidades similares, pero con algunos cambios que las distinguen.
Para efectuar este tipo de acciones, suele utilizarse el código fuente de la plataforma o cadena de bloques original y hacerse modificaciones para obtener los resultados que se desean. Estas acciones son bastante típicas en programas cuya licencia o lenguajes de programación, son libres y de acceso al público.
En el caso de la cadena de bloques de las criptomonedas, cada una tiene reglas y características, que rigen cada una de las operaciones y cómo se validan los bloques de la red a través de sus nodos. Esto implica el tiempo de las transacciones en cada nodo, las normas si existe un colapso de un operador y otras situaciones que se pueden presentar.
Al realizar una bifurcación se cambian algunas de estas reglas y características, para que sean distintas a la original, siendo algunos campos de modificación obligatoria. Un ejemplo de esto último es el id del token que debe ser distintos, para evitar problemas de duplicidad en las transacciones en las redes. También se puede crear cambios en la forma en que se crea un bloque, por ejemplo en la bifurcación más reciente, de Ethereum, podemos ver que se cambió la transacción de los bloques. En una se genera por participación del operador, mientras que en el otro se crea por minería con equipos inteligentes y potentes.
Tipos de bifurcaciones que puedes encontrar
Existen 2 tipos de bifurcaciones de blockchain que podemos encontrar. La primera que es la denominada, Bifurcación Suave y la última es la Bifurcación dura o fuerte.
Bifurcación suave
En este tipo de bifurcación se realizan modificaciones a la plataforma, generando dos reglas o dos formas de proceder al realizar una transacción. Por lo general se da cuando se desea actualizar una regla, sin embargo, para evitar complicaciones con los nodos, se dejan activos el reglamento anterior y la nueva forma de ejecutar la operación.
Las implicaciones que esto tiene, es que los nodos que se actualicen a las nuevas reglas, solo pueden ejecutar las operaciones por esta vía. Sin embargo, aquellos que estén desactualizados, pueden hacerlo desde las dos formas, sin ningún tipo de problema, pero pueden haber reglas de preferencias colocadas, como incentivos, para que los nodos se actualicen lo antes posible.
Bifurcación dura
Esta bifurcación de blockchain es lo opuesto a la suave, es decir, que al crearse la actualización, sólo aquellos nodos que se actualicen podrán ser aceptados para realizar transacciones en la blockchain. Mientras que aquellos que sigan las antiguas reglas serán rechazados, hasta que no se actualicen a las nuevas normativas.
Los motivos que suelen ocasionar este tipo de bifurcación es por división de un grupo de la forma en que se realiza una actividad en la blockchain. Por ejemplo, en el caso de Ethereum, esta se dividió, porque un grupo quería seguir generando bloques por minería o con el protocolo POW, mientras que los líderes de la plataforma estaban decididos a poner fin a esta actividad e iniciar con el paradigma POS.