Como parte del merge que tendrá la red de Ethereum, Bellatrix está activa, a pocos días de que se inicie el Merge. Este programa no se ejecutará en la propia red de Ethereum, sino que estará en la capa de consenso. La misma se encargará de vigilar la dificultad de minería que se elevará a niveles, que será imposible minar, dando paso al protocolo de Prueba de Participación o POS.
Bellatrix está activa a pocos días del Merge
Bellatrix está activa y comenzará a vigilar la bomba de dificultad de la minería en Ethereum. La misma apagará la bomba cuando la dificultad de esta sea tal alta, que sea imposible minar un bloque con este medio. La misma también pasará todos los datos de las cuentas de la red a la nueva versión de la red.
En este proceso la bomba de dificultad hará que la minería de Ethereum sea cada vez más difícil de realizar. Cada día la misma hará que la dificultad suba, hasta que sea 6 millones de veces más que los niveles actuales. De hecho la dificultad llegará a ser 58.750.000.000.000.000.000.000. Esto dará comienzo al Merge que se dice que será entre el 10 y 20 de septiembre. Una fecha tentativa para muchos es para el martes 13 de septiembre.
Una vez que esto comience, Ethereum 2.0 dará inicio, lo que implica una serie de cambios en la red. El primero será la creación de nuevos bloques a partir de tokens de ETH, es decir un token creará a otro. El otro cambio será la deflación que sufrirá la moneda por la quema masiva que habrá de ETH, para aumentar aún más su valor.
Situación complicada para los mineros
La situación de los mineros no es fácil con la activación de Bellatrix y el fin de la minería de ETH que está cerca. El problema viene en cuanto a las opciones que tienen y la rentabilidad de las mismas. Es cierto que el precio del ETC se ha incrementado de manera bárbara por el aumento del hashrate, el cual ha tenido máximos históricos en varias ocasiones.
El problema es ese mismo, ya que el aumento del hashrate de la red de ETC, también implica un aumento en la dificultad de minado. En los niveles de hashrate anteriores que rondaban en 20TH/Sg, se minaban 5 dólares diarios o su equivalente 0,12 ETC. Sin embargo, con la dificultad actual de 46TH/sg una tarjeta RTX 3080, mina 2,5 dólares diarios o 0,066 ETC.
Esto ha hecho que los mineros estén buscando otras opciones para realizar minería. Una de las que están en la mesa en Ravencoin, otra bastante sonada es Ergo, Sero y Xerox. A pesar de ser opciones válidas, tienen una rentabilidad menor, incluso que ETC, por ende no las están considerando mucho.
Un factor que también se debe tener en cuenta es el tipo de máquina que vayas a utilizar para el minado. Cabe mencionar que están fabricando máquinas ASIC, que podrán minar exclusivamente ETC. A pesar de ser una buena opción, esto con los gastos eléctricos constante, hace cada vez más difícil hacer una inversión.