Cada día de este año parece que habrá menos cajeros de Bitcoin alrededor del mundo, considerando que este año ha sido de desconexión para estos dispositivos. El mes de marzo es una prueba de ello con el apagado de 3600 cajeros Bitcoin a nivel mundial. Esta es la cifra más alta registrada hasta ahora en estos equipos.
Puede parecer que es algo normal, considerando que los equipos buscan renovarse constantemente. Sin embargo, la verdad es que los cajeros de Bitcoin que han instalado son pocos, de hecho bajaron los índices de nuevos equipos en diversas empresas del mercado.
Cajeros de Bitcoin apagados ascienden más de 3600 en marzo
En este mes de marzo 3625 cajeros de Bitcoin fueron apagados a nivel mundial. De acuerdo a los registros de la empresa ATM Radar, son las cifras de desconexión más alta, desde la implementación de estos equipos. No sólo eso, sino que los datos revelan que la cifra viene con un comportamiento ascendente.
Esto se demuestra, con los dos primeros meses del año, en los cuales hubo más 1800 dispositivos desconectados. En el primer mes 275 equipos, mientras que en el mes de febrero 1588. Ahora el mes de marzo duplica las cantidades reportadas de ambos meses combinados.
Esto evidencia que el año 2023 será más de desconexión que de incorporación de nuevos cajeros de Bitcoin. Cabe destacar que en el año 2021 y 2022, la aparición de estos equipos subió significativamente, estando en aeropuertos, casinos y centros comerciales. Sin embargo en 3 meses de este año 2023, están desconectados más de 5480 dispositivos.
Para el primero de abril existen 33.728 repartidos en todo el mundo. La gran mayoría están en Estados Unidos, España y Canadá. Las cifras antes mencionadas implican que hay en funcionamiento un 13% menos de equipos a finales del año pasado. Es probable que este comportamiento siga existiendo en los próximos meses.
Las causas son desconocidas por los momentos, así como las zonas afectadas por esta desconexión. Sin embargo, existen varios elementos que pueden estar provocando estos sucesos. La primera puede ser la reciente campaña de Estados Unidos en contra de las empresas relacionadas con criptomonedas.
Muchos sitios de exchange están evaluando cerrar operaciones en este país, debido a las normativas tan irregulares, de los entes rectores de esta región. Por ejemplo Circle, Binance, Coinbase y el propio Kraken estudian nuevas posibilidades más rentables y tranquilas para instalar una sede de operaciones.
Esto sumado a las intenciones de legislar el uso de los cajeros de Bitcoin y otras criptomonedas, puede estar desalentando tanto a las empresas como al público. Además, si añadimos los efectos del mercado cuando está la baja, podría explicar la situación existente con estos equipos.
Instalación de nuevos equipos disminuyendo
El problema no sólo radica en la desconexión de los cajeros de Bitcoin. También está el detalle, que la instalación de nuevos equipos disminuyó notablemente. Las cifras de ATM Radar, al respecto de la instalación, indican que estos procedimientos disminuyeron entre 17 y 20% en las principales empresas dedicadas a esto, como lo son BitAcces y Genesis Coin.
BitAcces por su parte comenzó el año instalando 8138 cajeros de Bitcoin y en el mes de marzo, solo obtuvo 6808. Una baja interesante y que se está duplicando en diversas empresas del sector. Esto trae la inquietud, sobre el futuro de estos equipos y las implicaciones que tendrá en el mercado.
Ya existen dudas por las demandas de Estados Unidos sobre Binance, que provocó una nueva acusación, esta vez de un ciudadano de este país. Todavía falta escuchar la defensa de Binance, sin embargo, no cambia el hecho del ataque tan fuerte que está haciendo el gobierno de Estados Unidos a los activos digitales y que puede estar repercutiendo en la activación de los cajeros de Bitcoin